1. ¿Qué es eso de Bre-b?
Pipool, en Colombia estamos viviendo una revolución en cómo se hacen los pagos. Ya no se va a demorar horas o días en que la plata le llegue a uno, sino que va a ser inmediato.
¿Guat? Ahora pasa mucho que dependiendo del banco que uno tiene la plata se puede demorar un rato en llegar y eso puede ser un complique pa’ uno. Peeeero el Banco de la República está desarrollando un sistema que se llama Bre-b, que permite que los bancos y entidades financieras se comuniquen súper fácil los unos con los otros y que la plata llegue de una.
¿Y esto cuándo comienza? Aquí podrá encontrar la nota completa con la info’ sobre los tiempos del funcionamiento de Bre-b.
¿Y entonces por qué la próxima semana estará Bre-b? Porque desde el 14 de julio Bre-b comenzará a guardar las llaves de las personas en su sistema. Entonces, aunque, aún no esté en full funcionamiento, sí puede ir adelantando ese proceso de tener llave pa’ que en septiembre cuando pasar plata ya sea (con) Bre-b, no le toque hacer esta vuelta.
2. ¿El sistema de salud está peor? 🤧
Esta semana en Economía para la pipol nos pusimos a investigar si es cierto que el sistema de salud cada vez está peor en Colombia. Y encontramos que sí estamos en un momento malo y que además la crisis ha sido recurrente desde 2009, por allá en el gobierno de Uribe.
Pa’ que vea un poco el termómetro de la situación, píllese estos 4 datos de cómo vamos en salud:
Las tutelas al sistema han subido muchísimo en los últimos 10 años y pa’ que pueda comparar: mientras en mayo de 2023 fueron 127 mil, en mayo de 2025 fueron 187 mil.
Cada vez toca esperar más por una cita. En 2024 el tiempo promedio fue de 3,2 días, mientras que en 2024 fue de 3,7 días (y la cosa empeora en las regiones).
No todo es malo. Pa’ 2023 había 30 medicamentos escasos y pa’ este año solo 8.
Las EPS no están en su mejor momento. La Contraloría dijo en 2025 que solo 6 de 29 EPS que revisaron cumplían con los requisitos (reservas técnicas o el colchón de plata que deben tener las EPS) pa’ funcionar. Y esto, principalmente, tiene que ver con falta de plata.
Peeero, este dato de qué está pasando con las EPS, el detalle de de los otros datos y toda la historia de las crisis del sistema de salud en Colombia se la contamos aquí con lujo de detalles.
3. 🎶🎵Todo lo que sube tiene que caeeeer… ¿el dólar también?🎵🎶
En estos días nos levantamos con la noticia de que el precio del dólar había caído y tanto que por unos días rompió la barrera de los $4.000 y, el 4 de julio, llegó a $3.974 😱.
Aquí le explicamos completico cómo es que funcionan las subidas y bajadas del dólar y por qué justo ahora está bajando. Pero tranqui’ que le adelantamos una gota. Aunque hay miles de cosas que afectan el precio del dólar, pipol experta explica qué se puede entender en 3 partes: lo que está pasando en el mundo, en la región y en el país.
Aunque en Colombia puede que no lo hayamos sentido tan fuerte, el dólar viene bajando desde principios de año más o menos un 10% por todo lo que está pasando en el mundo, sobre todo el desorden y la desconfianza en Estados Unidos que ha creado la guerra comercial de Trump.
Y aunque eso hale el dólar pa’ abajo, en lo local hay un mix de cosas. Por un lado, la situación de las finanzas públicas del gobierno hace que la pipol inversionista esté un poco más desconfiada de nosotros. Peeero, otras cosas como las tasas de interés del BanRep y la cantidad de plata que entra en remesas pinta bien.
Eso sí, pa’ saber qué pasa en lo local entre a este enlace.
Ahora, desde que Trump volvió a anunciar aranceles, el dólar ha estado al alza (subiendo de precio) y eso tiene que ver con que es una moneda refugio. Y pa’ entender más sobre ese tema, le recomendamos leer esta nota que hicimos al respecto y esta nota sobre si esto es un plan de Trump.
Lo que no sacamos en redes (pero es clave 😳)
Esta semana el presidente Petro dijo que ‘desconfiaba de las elecciones del 2026’. Su argumento principal es que Thomas Greg & Sons (la misma gente que hace lo de los pasaportes) tiene el contrato para organizar la logística de las elecciones. Esto prendió las alarmas de mucha gente sobre las intenciones de Petro con este comentario.
Aquí lo desmenuzamos un poco.
¿Qué tiene que ver Thomas Greg & Sons acá? Que la empresa estaba compitiendo en una licitación pública (un concurso de empresas para ganarse un contrato público) para la organización logística de todas las elecciones de 2026 y se lo ganaron el 9 de julio. Ellos llevan involucrados en el proceso electoral desde hace más o menos 12 años.
Petro y Thomas Greg llevan enfrentados desde comienzos del gobierno por el contrato para producir los pasaportes de los colombianos. Y, en esta nueva pelea, Petro dice que el hecho de que Thomas Greg esté medido en el proceso electoral podría llevar a un fraude electoral porque tiene control de la base de datos de los colombianos que tiene la Registraduría. Y dice, además, que en 2014 hubo un problema con el software electoral que causó el sabotaje de 3 curules del Mira.
Les recomendamos esta nota de La Silla Vacía en el que explican a fondo qué tan ciertas son estas afirmaciones.
¿Y Petro qué quiere afirmando esto? Petro ha negado que quiera aplazar las elecciones presidenciales, pero ha mantenido sus cuestionamientos a Thomas Greg & Sons. La pipol analista dice que esto se puede interpretar de muchas formas, pero una de las teorías más fuertes es que este es otra forma de presión del gobierno para lograr lograr un espacio de negociación favorable para distintas cosas que tienen que pasar por el Congreso este año que le queda (como la anunciada reforma tributaria).
Habemus ñapa 😏
Pipool, en los últimos 10 años hemos visto cómo hay cada vez más apartamentos que se vuelven más y más chiquitos. Y muchas veces el punto de venta de estas viviendas en que crean comunidad con el coliving ya que, como el espacio privado se reduce, la idea es que uno esté más en el barrio y en las áreas comunes del edificio.
Pero, ¿será que eso si es bueno? Lo hecho hecho está y es difícil que los microaptos dejen de existir. Y, aunque pueden ser buenos pa’ una época de la vida, hay que tomar esa decisión con pinzas. Pero todo este rollo de los microapartamentos se lo contamos aquí en Vivienda para la pipol, una colaboración que estamos haciendo con la Universidad de los Andes basada en las investigación de los profes Catalina Mahé y Jaime Gómez.
¡Pilas con esto! 🧐
Como todos los lunes, este que viene sale un nuevo episodio del podcast de Economía para la Pipol 🎉🎉🎉. Este podcast es un parche en el que nos sentamos a hablar más a fondo de temas clave para la economía y el episodio de esta semana es la Inteligencia Artificial (IA) 🤖 y los empleos.
Es aterrador imaginar que las máquinas nos van a reemplazar en el trabajo y nos van a dejar sin uno. Pero, ¿sí es cierto que la IA nos va a dejar sin chamba? ¿Esto puede joder el ya bien complicado mercaod laboral en Colombia? ¿Estas tecnologías no se podrían usar más bien para avanzar cómo país?
Y estas y otras preguntas son las que nos hacemos en el podcast de la próxima semana. Así que esté pendiente el lunes pa’ escuchar el episodio.
Y si se perdió del de la semana pasada, aquí le dejamos el enlace pa’ que lo escuche. Es sobre por qué hay cada vez menos bebés en Colombia y cuáles son las consecuencias de esta vuelta en nuestras vidas, por ejemplo en los sistemas de salud y pensiones.
Esto era todo el chisme que teníamos pendiente de la semana. ¡Gracias por su apoyo! 💚 Si les gustó este newsletter compártanlo para llegar a más gente.
Cuéntenos qué pensaron de las noticias de esta semana y de qué temas les gustaría que habláramos pronto. Comenten, bai.
¡Sígannos en nuestras redes sociales y página web! (Háganle con confianza 😎)
👉 Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): https://x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: https://www.economiaparalapipol.com/
👉 LinkedIn: https://co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: https://www.facebook.com/Economiaparalapipol